Seatrade Cruise Global 2025, el evento líder de la industria de cruceros organizado por la Cruise Lines International Association (CLIA), celebra su 40º aniversario del 7 al 10 de abril en el Miami Beach Convention Center. El encuentro reúne a profesionales de todo el mundo para explorar tendencias clave, establecer redes con líderes del sector y descubrir estrategias innovadoras que están moldeando el futuro de los cruceros.
Hasta allí viajó el secretario de Turismo, Ambiente de Deportes de la Argentina, Daniel Scioli, quien dijo: "El objetivo de la presencia argentina en la feria es de establecer contactos con profesionales del sector, analizar las tendencias emergentes que están transformando la industria y obtener valiosas perspectivas directamente de los líderes que están definiendo el futuro de este segmento de la actividad turística”.
Junto a Scioli, también participarán de Sea Trade Cruise Global el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Andrés Deyá; el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT) y presidente del Ente Turismo Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan; el ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Diego Lapenna; y el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), Dante Querciali.
Cabe mencionar que representando al sector privado se encuentra la empresa Furlong Incoming Argentina.
Casi 500 mil pasajeros llegaron en 130 cruceros al puerto de Buenos Aires durante la temporada 2024-2025, que comenzó en noviembre pasado y acaba de finalizar, número que representa un incremento del 8 por ciento en relación con la temporada anterior, de acuerdo con los datos suministrados por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn).
Los buques de turismo internacional que arribaron al puerto de la Ciudad de Buenos Aires tuvieron una bonificación en la facturación del peaje por el uso de la Vía Navegable Troncal, como resultado de las gestiones iniciadas por Scioli tras la feria de cruceros del año pasado.
En tanto, Ushuaia, en Tierra del Fuego, registró 550 recaladas de cruceros durante la temporada y Puerto Madryn, en Chubut, llegó a un total de 42 recaladas y más de 58.000 pasajeros.
La edición de este año destaca por varias novedades:
Showcase de Entretenimiento (8 de abril): Una plataforma donde artistas presentan su talento ante ejecutivos de líneas de cruceros, con la participación de agencias como Don Casino y DCA Productions.
Detox Dock: Un espacio diseñado para que los asistentes se relajen y recarguen energías, ofreciendo la posibilidad de descubrir su "Edad de Bienestar" mediante el Checkup de Technogym.
Programa "20 Under 40": En honor al 40º aniversario, se reconoce a 20 jóvenes menores de 40 años que han demostrado un impacto significativo y liderazgo en sus respectivos sectores dentro de la industria de cruceros.
Además, el evento contará con más de 600 expositores y la asistencia de más de 1,500 ejecutivos de líneas de cruceros de 70 marcas diferentes. El programa de conferencias abordará temas como la evolución de las expectativas de los pasajeros, innovaciones en diseño y sostenibilidad en la industria.
La sesión inaugural, titulada "El Estado de la Industria Global de Cruceros", contó con panelistas destacados como Charles “Bud” Darr, Presidente y CEO de CLIA; Jason Liberty, Presidente y CEO de Royal Caribbean Group; Harry Sommer, Presidente y CEO de Norwegian Cruise Line Holdings Ltd.; Pierfrancesco Vago, Presidente Ejecutivo de la División de Cruceros de MSC Group; y Josh Weinstein, Presidente, CEO y Director de Clima de Carnival Corporation & plc. Esta sesión abordará temas cruciales para el futuro de la industria, incluyendo oportunidades y desafíos, innovación de productos y el papel de la inteligencia artificial.