El tesorero de la entidad, Raúl Roitman, integró un panel internacional donde destacó el crecimiento de la gastronomía argentina como motor turístico y puso en valor la importancia del trabajo asociativo regional.
El VII Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía AHORA Perú 2025 se llevó a cabo el 14 de noviembre en Miraflores, bajo el lema “Innovación, rentabilidad y sostenibilidad”. El encuentro reunió a referentes del sector hotelero y gastronómico de Argentina, España, Chile, Uruguay y Paraguay, junto a destacados profesionales y empresarios peruanos.
Organizado por la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Perú), el Congreso puso el foco en tres ejes estratégicos para el presente y futuro de la actividad: gestión comercial, marketing y sostenibilidad.
En representación de FEHGRA, participó el tesorero Raúl Roitman, quien integró el panel “Retos y Oportunidades de la Gastronomía”, junto a destacados referentes regionales, como José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería de Madrid; y Gaby Kanashiro, gerente de la cadena de restaurantes Mediterráneo y presidente del Comité de Restaurantes de Ahora Perú.
Raúl Roitman destacó que los expositores coincidieron en subrayar el enorme potencial de la gastronomía como motor de desarrollo: “Al compartir sus experiencias, muchos referentes remarcaron que la gastronomía es mucho más que alimentación: es memoria, identidad y cultura. Los turistas no viajan solo por un plato bien ejecutado, sino porque buscan una experiencia completa, auténtica y con sentido”.
En su intervención, explicó que en Argentina se avanza en fortalecer la identidad culinaria de cada destino a través de sus sabores, historias y productos locales: “Nuestro objetivo es consolidar experiencias enogastronómicas innovadoras y desarrollar rutas gastronómicas que enriquezcan la oferta turística del país”. Destacó además que el reciente desembarco de la Guía Michelin evidencia el proceso de posicionamiento internacional de la gastronomía argentina como un producto turístico sólido y competitivo.
Finalmente, Raúl Roitman celebró el intercambio regional y el liderazgo gastronómico peruano: “Los desafíos del sector son globales. Desde FEHGRA apostamos a construir comunidades, promover el apoyo mutuo entre empresarios y trabajar en impulsar políticas que promuevan la innovación sin perder la esencia de nuestras cocinas regionales”.
La reflexión compartida por los panelistas apuntó a un objetivo común: transformar la riqueza gastronómica en un producto turístico capaz de transmitir el alma y la identidad de cada territorio.
Durante la inauguración del Congreso, la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Teresa Mera, destacó que, de 2024, el turismo gastronómico peruano representó el 21.9% del PBI turístico nacional.
Por otra parte, durante el encuentro se consignó que el turismo gastronómico representa uno de los segmentos de más rápido crecimiento a nivel mundial. Ciudades como San Sebastián, Lyon, Oaxaca o Bangkok están posicionadas globalmente no por sus playas o museos, sino por sus cocinas.
Participaron del Congreso Silvina Ripke, secretaria de Actas de FEHGRA, y Gabriela Akrabian, presidente de la Cámara de Hoteles de la AHRCC.