Nov
2025
17
Nov
2025
17
Lunes clear 20.1 °C
Ecos de la WTM Londres

¿Por qué no enseñar turismo en las escuelas?

12/11/2025 16:03 Hs.

Ecos de la WTM Londres

¿Por qué no enseñar turismo en las escuelas?

12/11/2025 16:03 Hs.

Compartí esta nota

Los ministros de Turismo que asistieron a la Feria Mundial de Viajes en Londres se reunieron en la Cumbre Ministerial de UNWTO y WTTC. La respuesta más interesante no provino de un ministro de turismo, sino de Christini Reti, fundadora y directora ejecutiva de CDR, una empresa canadiense que se unió como miembro a la WTTC en agosto.

En un momento en que los viajes vuelven a estar en auge, la industria turística mundial se enfrenta a una vieja pregunta con una nueva urgencia: ¿Quién se beneficia realmente del crecimiento?

Esa pregunta estuvo en el centro de la discusión de este año. En la Cumbre de Ministros de Londres de la WTM, realizado en asociación con ONU Turismo y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) Ministros y líderes de la industria de todo el mundo coincidieron en que la inversión turística debe ser más innovadora, inclusiva y sostenible, no solo mayor.

Gloria Guevara, directora general interina, asistió en representación de Julia Simpson, donde demostró su estilo dinámico y profesional, propio de una experimentada profesional en el cargo, al haber liderado el sector turístico durante la crisis de la COVID-19. Recordó a los ministros que, si el turismo fuera un país, el sector de viajes y turismo sería el tercero más grande del mundo.

¿Por qué no enseñar turismo en las escuelas?
La contribución más interesante la hizo un nuevo miembro de WTTC, Christini Reti, fundadora y directora ejecutiva de CDR, empresa con sede en Canadá, que pronunció un discurso apasionado en el que se preguntó por qué el turismo, una industria tan importante que influye en la vida de las personas, no se incluye en el currículo escolar para preparar a las nuevas generaciones para el sector de la hostelería y todo lo que representa el turismo.

Durante décadas, las naciones han competido por atraer visitantes y capital mediante incentivos, megaproyectos y campañas de marketing. Pero, como se evidenció en el debate de Londres, la próxima fase del crecimiento turístico dependerá de un enfoque más matizado y a largo plazo, que armonice el capital privado con las prioridades públicas y el impacto social.

Invertir en el futuro del turismo: más inteligente, más justo y más humano
Varios gobiernos están utilizando incentivos fiscales y zonas económicas especiales para orientar la inversión hacia el desarrollo sostenible. Filipinas está ofreciendo incentivos fiscales a proyectos turísticos que promueven innovación verde y la creación de empleo, junto con planes para privatizar sus aeropuertos, una admisión de que la eficiencia privada a veces puede lograr lo que los presupuestos estatales no pueden.

En Kenia el gobierno está atrayendo inversores para impulsar el turismo a lo largo de sus 500 kilómetros de costa, al tiempo que trabaja para ampliar la conectividad aérea. Costa Rica ante el descenso de visitantes procedentes de Estados Unidos, está diversificando su base turística centrándose en Europa y ampliando las conexiones aéreas directas.

Ecuador va un paso más allá, ofreciendo incentivos para proyectos que involucran comunidades rurales e indígenas e incluso permitir que empresas privadas cogestionen áreas de conservación. No se trata solo de estrategias de inversión, sino de contratos sociales en ciernes.

Aeropuertos y acceso: La puerta de entrada al crecimiento
La conectividad aérea sigue siendo vital para el turismo mundial, y muchos ministros han reconocido que los aeropuertos son ahora fundamentales en sus estrategias de inversión.

Líbano por ejemplo, está construyendo un nuevo aeropuerto en el norte para atraer aerolíneas de bajo costo, mientras que su principal aeropuerto internacional en Beirut se moderniza mediante alianzas público-privadas. Además de la infraestructura, Líbano también está capacitando al personal gubernamental para que se especialice en turismo de cara a la visita del Papa, un gesto simbólico que subraya la importancia de de personas en la ecuación del turismo.

Invertir en personas, no solo en proyectos
Si hubo un tema recurrente que trascendió la geografía, fue el reconocimiento de que El capital humano es el activo más valioso del turismo.

Gloria Guevara pidió un replanteamiento del turismo como una carrera de elección, una que ofrezca movilidad absoluta y potencial de ingresos para los jóvenes. La nueva ministra de Turismo del Reino Unido, Stephanie Peacock, se hizo eco de este sentimiento, enfatizando la necesidad de sistemas educativos que equipen a los estudiantes con las habilidades que los empleadores realmente necesitan.
Como planteó Antonio López de Ávila de ONU Turismo, los datos y la alfabetización digital definirán cada vez más la competitividad. Recopilar información no basta; la próxima generación debe saber interpretarla y actuar en consecuencia.

Una visión compartida para el crecimiento inclusivo
El mensaje subyacente de la WTM de Londres fue uno de colaboración. Los sectores público y privado ya no se encuentran en lados opuestos de la mesa de inversiones; ahora colaboran en la configuración del futuro del turismo.

Para Chris Carter-Chapman, WTM Londres, la inversión de este año se centró mucho más allá de la perspectiva tradicional de incentivos e infraestructura. Adoptó una visión más amplia: una en la que financiar la educación, la formación y la reconversión profesional es tan vital como construir nuevas terminales y hoteles.

Mientras la Cumbre de Ministros se prepara para conmemorar su 20to aniversario en 2026 la industria se encuentra en una encrucijada. La próxima década pondrá a prueba si los destinos pueden traducir esta retórica en resultados, creando una economía turística que no solo crezca, sino que crezca más sabiamente, equitativamente y con propósito.

De estos temas se habla en esta nota
WTM Londres
Estos personajes aparecen en esta nota
Gloria Guevara Manzo
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs