Horas antes del inicio de la FIT, representantes de Iberostar Latinoamérica concretaron un encuentro con la prensa especializada para ponerlos al día en cuanto al presente y futuro de la cadena hotelera en la región.
Así fue que los periodistas fueron recibidos por Nick Balzan, Senior Vice President Commercial & Sales America; João Abegão, Vice President Commercial & Sales Latin America & México y Héctor Álvarez, Business Development & Sales Director para Latam con la coordinación de Paula Guimarães, Communications & Public Affairs Office.
Iberostar en América tiene hoteles de playa en Brasil, República Dominicana, México, Miami, Aruba y Jamaica.
Tanto Nick como João destacaron el gran crecimiento de pasajeros del mercado latinoamericano, que ronda un 30% anual y el argentino representa el 70% de ese volumen. Otros mercados que crecen son Uruguay; Perú con un 10%; y Chile “nuestro segundo mercado de Latinoamérica”. Argentina mantiene un fuerte crecimiento en República Dominicana con un 55% más en relación al año anterior y se mantiene muy parejo en México y Brasil con crecimiento de un 20%.
João Abegão continuó explicando que hay otros mercados que crecen con una velocidad importante, como es el caso de Uruguay, de Perú con un 10% de incremento y después Chile, que es nuestro segundo mercado de Latinoamérica también con un comportamiento positivo. “Argentina marca un fuerte crecimiento en República Dominicana con un 55% y con incrementos parejos para México y Brasil con crecimiento de un 20%. Hemos visto un incremento muy fuerte en Brasil de los argentinos en el último año”. “Creo que el año pasado vinimos aquí con la novedad de que Argentina había superado Canadá en el segundo lugar y este año vinimos a decir que no solamente lo supera sino que se consolida”.
Aruba con Plan Todo Incluido
Una gran incorporación es el JOIA Aruba abierto a inicios de este año. “Hay bastantes vuelos, y una fuerte demanda de parte de Latinoamérica. Obviamente, el mercado Estados Unidos es el principal, pero estamos bien posicionados aca. Por ejemplo, algo nuevo es que vamos a ofrecer el Plan Todo Incluido. Este hotel no es como el típico de México y Dominicana, no habrá servicio buffet sino que podrán elegir un restaurante y comer a la carta. Será un sentimiento de lujo”,
Este hotel ubicado en una de las playas más lindas de Aruba, Eagle Beach y cuenta con un campo de golf de 18 hoyos.
Nuevo modelo de negocios e inversiones
Hasta el año pasado el modelo de negocios de Iberostar eran los hoteles en propiedad al 100%. Ahora tenemos hoteles en gestión. Y los dos hoteles en Miami son los primeros y están funcionando muy bien.
Con el mercado argentino estamos mirando el tema del Mundial para el año que viene. Ahora entramos a gestionar otro hotel en Puerto Morelos, en México, un hotel en una zona muy buena, con habitaciones enormes, muchas piscinas, muchos restaurantes.
En este año hemos invertido en total entre hoteles nuevos y renovaciones, unos 210 millones de euros y el año que viene la idea es invertir lo mismo.
Star Agents
Esto nos decía Héctor Alvarez: "Antes de comenzar a contarles algunas cosas, quiero agradecerles muchísimo el apoyo de la prensa a nuestra empresa durante todo el año. Ustedes nos muestran su cariño, ustedes nos muestran su afecto, cada vez que nos ponen un micrófono, cada vez que nos hacen una entrevista, por lo cual nosotros y en nombre de Iberostar, muchas gracias.
Dicho esto, quiero contarles que a través de mi equipo comercial, no solamente en Argentina, sino en toda América Latina, tenemos un claro objetivo que es estar al lado del tour operador y al lado del agente de viajes".
Le transmitimos el apoyo a nuestros agentes de viaje con el programa de fidelización Star Agents, que hemos lanzado allá por el 2021 y es la forma de decirle gracias por vender Iberostar.
El programa de fidelización Star Agents ya alcanza los 14 000 afiliados, agentes de viajes en América Latina y va creciendo día a día y nosotros queremos reconocer la producción con distintas premiaciones que vamos llevando en distintos países. Este pasado mes de mayo hicimos nuestro primer evento donde convocamos a los principales 80 agentes de viajes de América Latina, que nos visitaron en nuestro complejo en Praia Do Forte, durante 3 días estuvimos homenajeando, transmitiéndoles un poco la pasión y el sentimiento en casa de lo que es Iberostar.
Fue un éxito este evento y como somos ambiciosos, también queremos hacerlo crecer y ya fijamos la fecha de nuestro próximo encuentro: vamos a convocar en este caso ya no más 80, sino a los principales 120 agentes de viajes de toda América Latina el próximo 21 de mayo en nuestro crucero Amazon Expedition. ¡empiecen a vender!
Sustentabilidad
Nuestra empresa es líder a nivel mundial en lo que es la sostenibilidad. Allá en el año 2020 fuimos la primera cadena hotelera a nivel mundial libre de plástico de un solo uso y ese derrotero que hemos comenzado se continuó con un montón de acciones que venimos desarrollando y que vamos a desarrollar en el futuro. Tenemos una meta final en el año 2030 en que seamos una empresa libre o neutra en carbono.
Nuestro objetivo más claro es que queremos ser una empresa líder en el turismo responsable. Contamos con un criadero de corales recuperando los corales enfermos y también de manglares.
Estamos también iniciando un programa del consumo del pescado responsable.
Esto significa que todo el pescado que se come en los hoteles provienen de fuentes que son certificadas y aprobadas. Entre otras medidas también estamos protegiendo a especies marinas porque no estamos haciendo consumo de langosta en su época de reproducción, por lo cual en la época de veda nosotros respetamos y no estamos ofreciendo a nuestros clientes la langosta.
Pero son muchas más cosas porque, por ejemplo, también en todos nuestros hoteles estamos cambiando la matriz energética para pasar a utilizar toda energía que provenga de fuentes renovables. Y tenemos un ejemplo muy claro y muy cerca nuestro que es el Iberostar Selection Praia do Forte que ya pasó a utilizar 100% de energía proveniente de fuentes renovables.
También estamos cambiando la economía en los propios hoteles pasando a un ciclo de Hoteles R, porque vamos a dejar de arrojar residuos a los vertederos públicos para el año 2030 porque todo producto que se deseche en los hoteles va a ser reducido, para ser reciclado y vuelto a utilizar.
Estamos utilizando inteligencia artificial para evitar el desperdicio de alimentos, por lo cual a través de la incorporación de tecnología estamos haciendo un control de todo lo que se consume en el hotel para servir lo que se va a consumir y evitar el desperdicio de comida y por ende también de residuos.