May
2025
17
May
2025
17
Sábado rainy 17 °C
ONU Turismo

Rusia, Georgia y Abu Dhabi le quitan el respaldo a Zurab Pololikashvili y se retira de la reelección

15/05/2025 14:55 Hs.

ONU Turismo

Rusia, Georgia y Abu Dhabi le quitan el respaldo a Zurab Pololikashvili y se retira de la reelección

15/05/2025 14:55 Hs.

Compartí esta nota

Zurab Pololikashvili dejará de liderar ONU Turismo tras las elecciones que se celebrarán en Arabia Saudí dentro de dos semanas. El actual secretario general del organismo internacional con sede en Madrid ha visto frustrados sus esfuerzos para asegurarse un tercer mandato al frente de la Organización Mundial del Turismo, un escenario que habría sido inédito en una agencia de Naciones Unidas y para el que se había preparado con el cambio de las normas que regulan el ente con tal de abrir la puerta a una reelección excepcional.

El inesperado cambio fue adelantado por The Diplomat in Spain y lo ha confirmado el propio Gobierno de Georgia a la agencia de noticias Interpressnews, una de las principales del país del Cáucaso. El sorprendente movimiento para retirar a un candidato georgiano que partía como uno de los favoritos en el cónclave del turismo mundial llega tras un complejo acuerdo entre Moscú, Tbilisi y Abu Dabi, que consiste en retirar la candidatura del actual líder para respaldar a la aspirante ya presentada por Emiratos, la heredera hotelera Shaikha Al Nowais.

¿Por qué este brusco giro de guion por parte de Moscú? Pololikashvili era visto como un fiel aliado de Rusia, pero esta colaboración se rompió cuando, tras la invasión de Ucrania en 2022, la OMT fue la primera agencia de la ONU en expulsar al país eslavo como miembro, un precedente molesto para el Kremlin que no se ha replicado en otras como la Unesco, que mantienen proyectos en la nación euroasiática. En el sector turístico son muchos quienes leen esta retirada como una traición devuelta; la venganza, como el vodka, se sirve fría.

Dando la estocada al secretario general, la diplomacia rusa irrumpe de nuevo en la batalla por el control del turismo mundial cuando nadie la vio venir. En la configuración de este discreto pacto internacional han sido aspectos fundamentales el cambio de Gobierno en Tbilisi, donde un Gobierno europeísta ha dado paso a la presidencia de Mikheil Kavelashvili, mucho más crítico con Occidente; y el auge de Dubai como nexo de negocios internacional, también para el turismo y también para Putin, que ha establecido allí la sede de su red mundial de propaganda, según Novaya Gazeta.

Este golpe en el tablero deja absolutamente fuera de juego a China, que había puesto su empeño diplomático en asegurar la reelección. Tampoco lo vio venir José Luis Rodríguez Zapatero, que se posicionó claramente a favor del aspirante georgiano. Tras ser homenajeado incluso con una placa conmemorativa y ayudado por Pekín y figuras como el hotelero Joan Gaspart, el expresidente del Gobierno movió hilos en Marruecos y otras naciones africanas para impulsar la candidatura continuista. Sean cuales fueran los apoyos y simpatías que despertase el socialista, han caído en saco roto ahora que Pololikashvili ha sido dejado de lado por el país que lo presentó.

Los movimientos de Zapatero habían puesto en una posición incómoda a la Moncloa. Oficialmente, se apoya a la principal candidata reformista, la mexicana Gloria Guevara, con amplio apoyo en Latinoamérica y en el sector privado a nivel internacional. El secretario general perdió la confianza del Ejecutivo, que decidió apostar por la renovación. Al menos en público: fuentes conocedoras de los contactos diplomáticos señalan que si bien el equipo de Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, hizo campaña por esta alianza hispanoamericana, una parte del Gobierno, al menos en privado, se alineó con la agenda de Zapatero.

Teniendo en cuenta la sólida colección de apoyos de la reformista Guevara, la estrategia de los continuistas pasaba por dividir el voto. La oposición ya estaba de por sí dividida con la irrupción del griego Harry Theoharis, que era considerado uno de los tres candidatos con opciones reales, ya que se tenían por candidaturas de poco consenso las presentadas por Emiratos, Ghana y Túnez. Lo que sí permitía la existencia de estas seis listas era la disgregación de los sufragios, abocando al organismo a una segunda vuelta electoral.

En el nuevo escenario, la aspirante emiratí puede tratar de sumar apoyos oficialistas, aunque tampoco desaprovecharán el vacío el resto de contendientes. Se espera que su propuesta tome ahora más fuerza en Oriente Medio, una región que, sin embargo, no será la más decisiva en esta carrera. Cobra especial relevancia Latinoamérica, donde la mexicana es más fuerte aún sin contar con el respaldo de todos los países a los que les toca participar en esta ocasión.

Argentina y Brasil, votos decisivos
Tanto Argentina como Brasil se habían acercado a Pololikashvili con la promesa de la apertura de una subsede. En este entendimiento fue clave el papel de personas de confianza del secretario general como Gustavo Santos, procedente de la Casa Rosada de Mauricio Macri. Pero no hay que perder de vista que la retirada de su superior puede hacerle perder influencia y, según fuentes sectoriales, la Italia de Meloni podría tratar de convencer a una Administración Milei con la que existe sintonía política de que apueste por Guevara.

La renuncia forzada del secretario general se produce después de que THE OBJECTIVE y medios internacionales como eTN hayan revelado la naturaleza divisiva del aspirante georgiano para el mundo turístico. Algunos países y profesionales del sector tenían serias dudas de la viabilidad de mantener en el poder a un responsable que había modificado las reglas para perpetuarse, mientras que se veían de manera sospechosa los negocios de su familia en distintas partes del mundo o sus intentos de comprar la victoria con visitas y ofertas de oficinas regionales solo para los miembros con derecho a voto.

En esta ocasión, ejercerán esta prerrogativa Brasil, Sudáfrica, República Checa, España, Argentina, Armenia, Azerbaiyán, Bahréin, Bulgaria, Cabo Verde, China, Colombia, Croacia, República Democrática del Congo, República Dominicana, Georgia, Ghana, Grecia, India, Indonesia, Irán, Italia, Jamaica, Japón, Lituania, Marruecos, Mozambique, Namibia, Nigeria, Corea del Sur, Ruanda, Arabia Saudí, Tanzania y Zambia. Y, por supuesto, Emiratos Árabes, que tiene ahora el reto de relanzar, con la ayuda de Georgia, Rusia y quizá más actores, la candidatura por ahora discreta de Shaikha Al Nowais.

Por: Víctor Recacha 

Fuente: https://theobjective.com/economia

De estos temas se habla en esta nota
Elecciones en ONU Turismo
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Todos los domingos 20:30 hs