Abr
2025
26
Apr
2025
26
Sábado foggy 15.1 °C
Semana Santa 2025

El feriado de Semana Santa ¿fue bueno o malo para el turismo?

21/04/2025 10:02 Hs.

Semana Santa 2025

El feriado de Semana Santa ¿fue bueno o malo para el turismo?

21/04/2025 10:02 Hs.

Compartí esta nota

Según datos brindados por CAME el feriado de Semana Santa del 2025 tuvo menos impacto que el del año pasado con una caída del 16% en cantidad de turistas recorriendo el país y la estadía promedio se redujo 9%.

Muchos argentinos viajaron a países vecinos, principalmente Chile y Uruguay, y en menor medida Brasil y Paraguay. Hacia la Cordillera, se registraron filas de hasta 5 km y demoras de hasta 4 horas para cruzar desde Mendoza por el Paso Internacional Cristo Redentor. Algo similar se vivió en el Litoral, para cruzar hacia Paysandú el jueves hubo hasta 2km de colas.

Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 pasajeros durante el fin de semana, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos.

En tanto, en los viajes en ómnibus hubo ocupación plena en la mayoría de los servicios del miércoles 16.

El fin de semana largo de Semana Santa movilizó unos 2,7 millones de turistas por diversos destinos de Argentina, generando un gasto total estimado en $733.128 millones. El gasto turístico mostró una marcada heterogeneidad entre las diferentes regiones del país. Tierra del Fuego se destacó con un desembolso promedio diario por turista de aproximadamente $320.000, mientras que en Tucumán el promedio rondó los $72.000 y en Mendoza los $75.000.

Estimaciones previas del OAT

Según el relevamiento de expectativas y reservas realizado por el Observatorio Argentino de Turismo – OAT - de la Cámara Argentina de Turismo, el fin de semana largo de Semana Santa se esperaba un importante movimiento en los principales destinos turísticos a lo largo y ancho del país.

Mar del Plata con altibajos

Mar del Plata recibió más turistas que en el fin de semana largo de marzo pero los números de Semana Santa bajaron ostensiblemente respecto de otros años.

"La realidad es que en muchos hoteles la ocupación no supera hoy el 40%, un porcentaje que lógicamente nos genera preocupación por el impacto que esto tiene en el trabajo, sabiendo que otros años durante Semana Santa la ocupación superaba ampliamente el 70%", explicó el secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), Pablo Santín.

Fuentes del sector hotelero reconocen que estos factores influyeron y señalaron que en los hoteles de 4 y 5 estrellas “la ocupación no supera el 40%”, mientras que en establecimientos de categorías más bajas oscila entre el 50% y el 60%.

Bariloche piensa en la temporada Baja

Si bien la Fiesta del Chocolate contribuyó a la buena ocupación en la ciudad turística de la Cordillera, referentes del sector privado señalan falta de incentivos concretos para fomentar el turismo interno que inviertan la situación actual. Preocupa la falta de reservas para los meses de mayo y junio.

Desde la Cámara de Turismo de Bariloche, se suman a este escenario de preocupación sobre la disminución de reservas de cara a la temporada de invierno y una baja temporada que calificaron como “muy mala”.

Néstor Denoya, presidente de la institución, dijo a El Cordillerano que si bien confían en la herramienta del Emprotur (Ente Mixto de Promoción Turística), el sector reconoce que el éxito de las gestiones también depende de factores externos. “La falta de planificación municipal agrava todo”, subrayó.

Ambas instituciones coincidieron en que el contexto económico nacional, la pérdida del poder adquisitivo del segmento turístico interno y la desfavorable relación cambiaria con el dólar dificultan aún más la competitividad del posicionamiento de Bariloche como destino elegido a nivel internacional.

Y pusieron especial énfasis en la urgente necesidad de implementar acciones concretas a nivel gubernamental para impulsar el turismo interno a través de políticas tangibles y específicas. 

Salta con buena ocupación

Salta vivió una Semana Santa significativa, en materia de turismo receptivo, con visitantes nacionales, internacionales y salteños que optaron por redescubrir su propia provincia. La combinación de una variada oferta cultural, paisajes únicos, experiencias de fe y servicios de calidad consolidó a Salta como uno de los destinos más elegidos del país durante el fin de semana largo.

La ocupación hotelera superó el 85% en algunos destinos, mientras que otros se mantuvieron en torno al 80%, con un promedio provincial superior al 70%. El Hotel Termas alcanzó el 100% de ocupación, con lista de espera para nuevas reservas. Por su parte los principales atractivos turísticos de la provincia, el Tren a las Nubes y el Teleférico San Bernardo, funcionaron a máxima capacidad y recibieron miles de visitantes por día, reflejando un gran nivel de actividad turística.

Entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril, al rededor 44 mil turistas recorrieron las distintas regiones de la provincia, con una estadía promedio de 2,8 noches y un gasto diario estimado en $117.002 por persona. Esto generó un impacto económico estimado en $14.402.365.628, beneficiando directamente a prestadores turísticos, comercios y distintos rubros de la economía local.

Jujuy, con mucha Fe y peregrinos

Durante el fin de semana largo de Semana Santa un total de 20.143 turistas recorrieron Jujuy, generando un impacto económico superior a los 5.023 millones de pesos; con una ocupación promedio que alcanzó el 80% y un trabajo conjunto que fortalece a toda la provincia.
“El turismo en Jujuy crece con planificación, compromiso y una identidad que se fortalece en cada evento. Semana Santa es una fecha clave que pone en valor nuestras tradiciones, el trabajo coordinado y el potencial de la cultura como motor de desarrollo”, expresó el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

Entre Ríos satisfecho

Unas 270 mil personas se movieron por la provincia durante el fin de semana largo generando una ocupación hotelera del 84 por ciento. Turismo cultural y religioso, termas, pesca, eventos y gastronomía fueron de las propuestas más elegidas.

Entre Ríos vivió un fin de semana largo de Semana Santa con un importante movimiento turístico que consolidó a la provincia como uno de los destinos más elegidos del país. Con 145 mil turistas alojados y 125 mil excursionistas que realizaron visitas por el día, se alcanzó un total de 270 mil personas movilizadas, generando una ocupación hotelera que rondó el 80 % en ciudades como Colón, San José, Gualeguaychú, Santa Ana, María Grande; y superó el 90 % en Federación, Concordia, La Paz, Santa Elena y Villa Elisa.
El impacto económico también fue significativo: el gasto promedio diario por turista se ubicó en los $85.321, lo que representa un movimiento económico estimado en 18.375 millones de pesos para la provincia. La actividad gastronómica y comercial fue una de las más beneficiadas, con un marcado aumento del consumo en restaurantes, ferias y locales de productos regionales.

La Carolina, la gran ganadora en San Luis
El fin de semana largo por Semana Santa dejó un saldo positivo para el turismo en la provincia de San Luis. Según datos del Observatorio Turístico, del 17 al 20 de abril la ocupación hotelera promedio alcanzó el 85%, lo que equivale a 53.280 plazas ocupadas por dos noches, con un impacto económico positivo de $4.110.658.560.

Los destinos con mayor ocupación fueron Balde, San Gerónimo y La Carolina, que registraron el 100% de sus plazas cubiertas. También se destacaron Juana Koslay (81%), Villa de Merlo (83%), El Trapiche (73%) y Potrero de los Funes (72%). En todos ellos, se registró movimiento en alojamientos, gastronomía, comercios locales y actividades recreativas.

El informe, elaborado con información recolectada a través de la aplicación desarrollada por la Universidad Nacional de San Luis, junto a los datos proporcionados por oficinas de turismo municipales, indica que la mayoría de los visitantes llegó en vehículos particulares. En cuanto a los tipos de alojamiento, el 60% eligió cabañas, un 20% hoteles, 10% casas de familia y el 10% restante campings.

El gasto promedio diario fue de $77.152 por persona, incluyendo alojamiento, gastronomía, transporte, compras y actividades turísticas, lo que refleja un importante aporte al movimiento económico regional.
 

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Todos los domingos 20:30 hs