Para posicionar a la isla como destino turístico de calidad, este Estado Asociado de los Estados Unidos, visita en estos días nuestro país Francisco Blanch, Director de Ventas leisure de Discover Puerto Rico, la organización oficial de marketing del destino que tiene como finalidad la promoción de la isla como un destino turístico, destacando su rica cultura, su impresionante belleza natural y sus experiencias únicas para atraer visitantes. Esta organización trabaja en campañas de publicidad, estrategias de marketing y relaciones públicas para posicionar a Puerto Rico como un lugar ideal para viajes y eventos.
Junto a Claudio Fernández, presidente de Leisure Express, Blanch mantuvo primero un encuentro con la prensa especializada y luego también concretaron un desayuno de trabajo junto a los agentes de viajes a quienes se les brindó un detallado panorama acerca del desarrollo turístico de la isla, sus propuestas de experiencias y se los actualizó sobre la planta hotelera que luego del paso del huracán María en 2017 no solamente se renovó completamente sino que creció con el segmento de lujo a un ritmo sostenido.
“Desde hace 36 años Leisure Express opera Puerto Rico, que es un destino que queremos mucho y que está muy enraizado en lo que fueron los años 90 cuando estaba el famoso charter de AirPlus, así que estamos hablando de siglos atrás, pero existió un destino muy popular que se llamó Puerto Rico, un destino maravilloso en donde se habla nuestro idioma con gente divina, con gente maravillosa, con cultura, y todos los que peinamos canas tenemos mucho afecto al destino. Cuando este amigo mío que se llama Francisco Blanch, aqui presente, me dice ”estoy trabajando para el destino Puerto Rico" yo me senti muy contento de tener a alguien que respeta el canal de distribución habitual, que conoce este mercado", comenzó diciendo Claudio Fernández al dar la bienvenida a sus clientes en el Hotel Pestana el pasado viernes.
Luego fue el turno de Francisco Blanch de presentar nuevamente el destino en Argentina ya que los sucesos de la naturaleza que afectaron profundamente a toda la isla la han visto renacer de otra manera.
Comenzó recordando que "Puerto Rico es un Estado Asociado a los Estados Unidos con lo cual la moneda es el Dólar americano y se precisa de Visa para ingresar al país, pero la conectividad con la isla es amplísima desde las principales ciudades norteamericanas, y muy buena desde Argentina a través de Panamá, Bogotá, Medellín, e inclusive desde República Dominicana en ferry.
El Viejo San Juan, la capital de la isla, tiene más de 500 años y conserva ese pasado colonial, lo mismo que la ciudad de Ponce, en donde hay nada menos que 18 museos.
Son hitos de la capital el Fuerte de San Felipe, la calle del Mercado Central que cada noche se peatonaliza y se convierte en un polo gastronómico y de música y baile donde el local convive con el turista.
El territorio cuenta con 43 ríos y una abundante Selva Lluviosa, la única de los Estados Unidos, donde sobresale el Bosque Nacional El Yunque. Cuenta con el río subterráneo mas largo del mundo que ha dado lugar a la existencia de cavernas que pueden ser visitadas por los turistas siempre con la compañía de un guía calificado.
Un fenómeno natural de gran belleza son las Bahías Bioluminiscentes, presentes en Fajardo, Vieques y Parguera, teniendo en cuenta que en el mundo hay 7 bahías en donde se aprecia este fenómeno, Puerto Rico está especialmente bendecido.
Si hablamos de playas, la isla tiene al menos 300 de ellas con nombre, y otras tantas que aún no lo tienen, siendo tanto las del norte que asoman al Atlántico, como las del sur que se encuentran sobre el Mar Caribe aptas para la diversión y el deporte. Escenarios perfectos para la pesca de altura, el buceo o el mero descanso.
En materia de alojamiento hay 32 mil habitaciones de las mejores cadenas hoteleras del mundo, hay 20 campos de golf de calidad internacional y uno de los puertos de cruceros del Caribe con mayor actividad entre noviembre y abril.
No se puede dejar Puerto Rico sin beber un buen ron y su cóctel preferido, la Piña Colada, y visitar alguna de las 7 destilerías que están en la isla.
Lo que muchos tal vez no sepan es que en la isla se produce un café “gourmet” de altísima calidad que no se exporta al mundo, pero puede saborearse en sus 12 establecimientos productores y comprar de recuerdo para beber uno de los mejores cafés del mundo.
Capacitación virtual
Los agentes de viajes interesados en el destino pueden visitar el sitio https://www.puertoricotravelspecialist.com/login y bajar la aplicación que les permitirá realizar cursos de actualización, encontrar novedades, promociones y recompensas por cada venta realizada, lo que les permitirá hasta ganar un viaje a conocer Puerto Rico en persona.
Desde la app podrán enviar folletos y videos a sus clientes totalmente en español.
“Vive Boricua”