Abr
2025
01
Apr
2025
01
Martes partly_cloudy_day 20 °C
Decreto presidencial

Ya es oficial: desregulado el turismo en PN

26/03/2025 10:41 Hs.

Decreto presidencial

Ya es oficial: desregulado el turismo en PN

26/03/2025 10:41 Hs.

Compartí esta nota

El Gobierno oficializó este miércoles 26 de marzo la desregulación del turismo dentro de los 39 parques nacionales. A través de las Resoluciones 61/2025 y 62/2025 que fueron publicadas en el Boletín Oficial y que segun el ministro de desregulación, Federico Sturzenegger, “busca eliminar las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir, innovar”. 

Las resoluciones 61/25 y 62/25 llevan las firmas del presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, y el directorio del organismo que los administra. La medida, según explicó Sturzenegger, en extensos posteos en redes sociales, busca abrir "el juego para la prestación de servicios turísticos en los Parques Nacionales".

Esto publicó Sturzenegger: 

Las Resoluciones 61/25 y 62/25, firmadas por @CristianGLarseny el Directorio de @ParquesOficial, todos de la Jefatura de Gabinete de@GAFrancosOk, implementan una de las transformaciones más profundas en la historia del sistema de Parques Nacionales. Nunca, desde su creación, se había hecho tanto para acercar nuestros parques a todos los argentinos. Básicamente, el cambio abre el juego para la prestación de servicios turísticos en los Parques Nacionales. Mientras que antes la oferta estaba limitada y monopolizada en algunos prestadores, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de superar inmensos escollos ni tener que contratar a ciertas personas. ¿Meditación en el Nahuel Huapi? ¿Yoga en Alerces? ¿Globos aerostáticos en el Valle de la Luna? ¿Caminatas en el Impenetrable con pernocte? Todo esto, y mucho más, a partir de ahora, podrán ofrecer cientos de empresas turísticas del país. Gracias a las resoluciones 61 y 62, quienes quieran ofrecer actividades en los parques podrán solicitar la autorización de forma digital, con silencio positivo (antes las intendencias podían cajonear las habilitaciones) y sin engorrosos requisitos documentales. En cuanto a la infraestructura, se simplifica drásticamente la documentación requerida y se autoriza la instalación de estructura efímera con requisitos mínimos (cuando antes, por más pequeña que fuera la obra, se pedían más trámites que los que exige CABA para construir un edificio). También se elimina la obligatoriedad de que los prestadores cuenten con guías habilitados —una exigencia tan absurda como pedir que quien visita un museo deba hacerlo obligatoriamente con guía—, los cuales solo serán requeridos en actividades de riesgo. Respecto de los guías, el esquema anterior no solo exigía su presencia obligatoria en toda actividad, sino que además imponía una evaluación completamente absurda para habilitarlos. Incluso quienes habían cursado durante tres años una carrera oficial y obtenido el título de Guía de Turismo, debían rendir un examen físico y teórico para poder ejercer. Más aún debían revalidarlo todos los años y aun así si lo sacaban para un parque no podían usarlo en otro. En el nuevo modelo, toda esa parafernalia se elimina: bastará con presentar el título habilitante y demostrar ciertos conocimientos sobre las particularidades del Parque donde se brinde el servicio. Asimismo, se derogan varios reglamentos que regulaban actividades específicas, como el de fotógrafos (sí, teníamos un registro como si la gente todavía tuviera que contratar a un fotógrafo), actividades con caballos (¿sí?), actividades con balsas, registro de vehículos (obsoleto en el nuevo sistema ridículo en el viejo). etc. Esta reforma no implica renunciar al control de las actividades ni abandonar los principios de conservación ambiental. El poder de supervisión permanece intacto en manos de la Administración de Parques. Lo que hicimos fue eliminar las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir, innovar y ofrecer experiencias para todos los públicos. Porque abrir los parques a más argentinos no va en contra de su cuidado; por el contrario, es la mejor forma de que la sociedad comprenda su valor, y que ese vínculo se transforme en conciencia, respeto y un compromiso real con su preservación para las generaciones futuras. Para demostrar que tan ineficiente era el sistema las imágenes de este tweet muestran el Parque Nacional San Guillermo (San Juan), el Parque Nacional Ansenuza (Córdoba), el Parque Nacional Traslasierra (Córdoba) y el Parque Nacional Perito Moreno (Santa Cruz) (no confundir con glaciares). Cuatro joyas naturales que hoy reciben menos de una persona por día. Hoy podrán poblarse con las más diversas alternativas turísticas. La revolución del presidente @JMilei avanza en cada rincón del Estado, y hoy, gracias al impulso de @CristianGLarsen , y su directorio: Guillermo Eduardo Diaz Cornejo, María Victoria Haure,@nahuelcele y @forgionemarcelo , también llegó a @ParquesOficial. Agradecemos especialmente a Sofía Lassalle y Alejandro Roca por el compromiso desde el equipo de @ParquesOficial

En @MinDesreg_Ar, gracias al trabajo de la Secretaría de Transformación del Estado liderada por @MaxiFarina en particular a @ale_atamer y sobre todo a quien ayudó a diseñar esta revolución: @VSpialtini

 

De estos temas se habla en esta nota
parques nacionales
desregular
Boletín oficial
Estos personajes aparecen en esta nota
Federico Sturzenegger
Cristian Larsen
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Domingos 20:30 hs