Tras el anuncio de la semana pasada, realizado por el presidente del directorio de Parques Nacionales, Cristian Larsen, de la NO Obligatoriedad de contratación de Guías de Turismo en los parques nacionales argentinos por parte de los operadores turísticos, una medida más en el plan de desregularización del gobierno, el rechazo se ha multiplicado en todo el país.
Primero fueron los diputados nacionales encabezados por Ana María Ianni (ex Guía de Turismo en El Calafate), quienes expresaron su enérgico repudio a la medida ya que “descalifica” a quienes se han preparado para ejercer una profesión con responsabilidad y pone en peligro el trabajo de muchos de ellos.
Luego fueron los mismos guías de turismo que trabajan en los Parques Nacionales los que fueron dejando en claro su posición de rechazo a la medida. Así en el PN Iguazú se movilizaron el pasado viernes para alertar sobre la posible pérdida de empleo y dejar en claro el papel fundamental que desempeñan en la conservación del parque, dado el escaso personal disponible considerando la complejidad del Parque Nacional Iguazú y su gran afluencia de visitantes.
Para este lunes 17 el Consejo Directivo del Colegio de Profesionales en Turismo de Misiones tienen programado un viaje a Buenos Aires en apoyo de las gestiones que están llevando adelante los referentes de la Asociación de Guías de Turismo de Iguazú (Aguiaty). Este encuentro busca representar los intereses del sector y abordar la problemática directamente con las autoridades nacionales.
Además, el Consejo Directivo destacó que se encuentra en diálogo permanente con otros colegios profesionales del país, con el objetivo de mantenerse atentos a las novedades que puedan surgir y coordinar acciones conjuntas. En este contexto, subrayaron la importancia de analizar en profundidad el panorama actual para evaluar las medidas futuras que aseguren la defensa y fortalecimiento del trabajo de los guías turísticos.
El Calafate, Ushuaia y Bariloche hacen oir su voz
Los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales (PN), Cristian Larsen, en El Calafate, el jueves pasado, despertaron el inmediato reclamo de los guías de Turismo de esta localidad, quienes se manifestaron durante la tarde frente a la intendencia del PN Los Glaciares, donde finalmente Larsen debió conceder una reunión.
Los guías de turismo de Bariloche volvieron a expresar su preocupación por la medida anunciada por Larsen respecto a que desde abril será opcional la contratación de guías dentro de las áreas protegidas del país.
Mientras tanto la Asociación de Profesionales en Turismo de Tierra del Fuego rechazó enérgicamente la propuesta de la Administración de Parques Nacionales (APN) quien propuso eliminar el requisito de contratar guías habilitadas para las excursiones en áreas protegidas. Esta decisión, según la Asociación, representa una desvalorización del trabajo profesional, un detrimento de la calidad turística en Ushuaia y una amenaza directa al sustento de numerosas familias que dependen de esta actividad.
Como respuesta a esta propuesta, guías y trabajadores del turismo realizaron una importante manifestación el pasado viernes para expresar su rechazo a la medida y visibilizar su impacto en el sector. Es importante destacar que las guías de turismo poseen una formación profesional sólida, con al menos tres años de estudio en instituciones terciarias o universitarias, además de capacitaciones permanentes en idiomas, primeros auxilios y gestión de grupos. Se trata de trabajadores independientes, sin ingresos fijos ni relación de dependencia, lo que los vuelve especialmente vulnerables a esta medida.
Se suman más rechazos
La Asociación de Guías de Turismo de San Martín de los Andes manifestó su “total rechazo” a las declaraciones y medidas anunciadas por el Presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, declarando el carácter “opcional” de la contratación de Guías de Turismo.
También desde el Centro de Estudios en Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio de Neuquén, mostraron su rechazo a lo anunciado por el presidente de la APN.
Apoyo a los guías desde los trabajadores de PN
Quienes se desempeñan en Parques y se encuentran nucleados en ATE ofrecieron un apoyo rotundo a los guías, en lo que se condice con una posición cada vez más lejana a la que muestra el Directorio.
“Esta medida acarrea solamente consecuencias negativas para la conservación del patrimonio natural y cultural, y la población en sí. Es sólo un ahorro de costos para el prestador y una baja en el nivel y calidad de los servicios que se ofrecerán dentro de cada parque”, apreciaron.
De tal manera, sostuvieron que “los guías oficiales, debidamente capacitados y acreditados por la Administración de Parques Nacionales para sus labores, son agentes de conservación que garantizan la sostenibilidad de las actividades de disfrute de las áreas protegidas”.
Así, remarcaron que, por el contrario, “autorizar el brindar servicios sin guía implica que las excursiones y visitas se vaciarán de contenido”.
También opinaron que “habrá mayores riesgos”, porque “los guías previenen eventos de emergencia cuidando la salud del visitante y el ambiente”.