La Secretaría de Turismo de La Pampa convocó a los medios de prensa este miércoles 12 de marzo a la Casa de la Provincia para presentar el evento que cada año concita el interés de turistas de todo el mundo: La Temporada de Brama en el Parque Luro.
"La Brama del ciervo es un espectáculo natural, único y por suerte cada año atrae a un mayor número de turistas a la provincia de La Pampa", comenzaron diciendo.
Durante dos meses se puede asistir al cortejo de los ciervos en la Reserva Provincial Parque Luro.
Cabe mencionar que se remarca siempre un compromiso y la convicción de la Secretaría de Turismo de la Pampa de practicar un turismo responsable y sostenible como en toda la oferta turística pampeana.
Luego, Saúl Echeveste, secretario de turismo provincial, agregaría:
Hoy es un día de satisfacción y alegría porque la Brama es un espectáculo natural que se produce durante el mes de marzo y abril. El avistaje de ciervos en Brama en nuestro bosque de caldén de la reserva provincial Parque Luro, se presenta como el escenario ideal para poder observar el comportamiento del macho y de la hembra en su época de celo.
Pero así como para nosotros es muy importante la temporada de verano también lo es el turismo cinegético. El turismo cinegético es una caza deportiva que se da debidamente reglamentada en los cotos de caza.
Brama y turismo cinegético son dos atractivos realmente importantes para la provincia de La Pampa, que nos caracteriza a nivel nacional, que son grandes generadores de turismo internacional, para beneficio del turismo de nuestro país. Donde entendemos y comprendemos que la situación es realmente compleja. Donde los turistas extranjeros no eligen el destino Argentina. En donde los argentinos no eligen visitar, recorrer y vacacionar de Norte a Sur de Este a Oeste la Argentina en su totalidad. Entonces, ante esa situación y ante decisiones políticas a través de un decreto el Presidente en complicidad con Scioli a través de un decreto intentan modificar, y cambiar la Ley Nacional de Turismo, con todo lo que eso significa.
Deciden dejar de apostar al turismo federal, dejar de realizar inversiones en el territorio, pero no sólo eso sino que también intentan privatizar Aerolíneas Argentinas, intentan privatizar nodos del turismo social como Chapadmalal y Embalse, en donde hay un abandono total de las rutas nacionales. Y todas esas cosas que no son menores, sino al contrario, hay que decirlas hay que explicarlas, afectan notablemente el turismo nacional. Y aquellos como el turismo de La Pampa que es un destino emergente y que soñamos en ser un destino consolidado, nos cuesta muchísimo.
Entonces, a través de estas decisiones políticas desacertadas, el turismo que está consolidado cada vez va a ser más consolidado, y el turismo emergente va a ser cada vez más emergente.
A pesar de todo eso, y de que la provincia de La Pampa no es un isla, por lo tanto nosotros nos vemos afectados por las políticas desacertadas y tenemos un gobernador como Sergio Ziliotto que apuesta, que invierte, que tiene una clara decisión política de entender realmente al Turismo como un lugar predominante y estratégico para el desarrollo y el crecimiento de no solo de nuestra provincia sino de nuestro país. Por eso quería aprovechar esta oportunidad para contarles cómo estamos, contarles cuáles son los desafíos y que no es una limitante esta situación. Que nosotros tozudamente vamos a optar e invertir en el turismo de la provincia de La Pampa por un turismo federal, porque queremos que las 80 localidades de La Pampa, porque entendemos y comprendemos y estamos convencidos que todas tienen un lugar turístico a potenciar y a desarrollar, así que desde acá, desde la Casa de La Pampa, quiero invitarlos no sólo a poder disfrutar en marzo y abril de la Brama o a aquellos que les gusta el turismo cinegético, sino que también tenemos un montón de atractivos durante todo el año.
La subsecretaria de desarrollo turístico, Vanina Martínez, destacó que, además de tener la mejor carne, La Pampa es el sabor de la Argentina, somos mucho más que sólo asados, hay comidas criollas, comidas gourmet, está la Ruta de la Carne, que involucra distintos establecimientos rurales como así también en distintos hoteles que se encuentran en la ciudad de Santa Rosa, Gral Pico, etc. Además, de esto nuestra provincia se caracteriza por tener unas artesanías que son dignas de conocer y cada uno de ustedes pueda tener en sus hogares. Así como la platería del pueblo Ranquel, como la cerámica. Son distintas artesanías que caracterizan a nuestra provincia.
En la Reserva Provincial Parque Luro podemos escuchar el bramido de los ciervos. En el sur podemos hacer travesías náuticas en el Río Colorado y ahí podemos ir a la localidad de La Adela, a Gobernador Duhalde, a 25 de Mayo, todas localidades para poder distenderse y hacer un montón de actividades que, seguramente, más de uno no sabía que teníamos.
En la localidad de 25 de Mayo se puede hacer carrovelismo, es una actividad impresionante con prestadores turísticos registrados. O hacer parapente para que se lleven una imagen de nuestro Río Colorado que es maravillosa.
Me encantaría poder decir lo mismo de nuestro Río Atuel, pero hoy la realidad es otra. Y me gusta mencionarlo porque soy de Algarrobo del Águila. Recorrer nuestra payunia, visitar sus volcanes, hacer un trekking por nuestro Cerro Negro, y de pasada ver la imagen de ese cauce seco, todo eso suma para un reclamo que tenemos todos los pampeanos y pampeanas.
Somos el sabor de la Argentina, tenemos la mejor carne, tenemos salinas en General San Martín, en Jacinto Arauz, en Macachin, y muy pronto a abrir las Salinas de La Adela, tenemos un trabajo muy grande en equipo con la Secretaría de Minería del gobierno de la provincia de La Pampa, con guías certificadas y capacitadas por Minería para recibirlos a todos y todas que se puedan llevar algo más que las imágenes, además de información.
Y tenemos los almacenes de Ramos Generales, ocho pequeñas pulperías que aún tienen esa mística de los pueblos criollos.
Además tenemos vinos, viñedos para recorrer en distintos puntos de la provincia y bodegas turísticas que están registradas para poder visitar como la bodega Quietud en Santa Rosa y la Bodega Estilo 152 en General Acha.