El futuro de la compañía de los Hidalgo sigue expectante. Al interés inicial del Grupo IAG (British-Iberia) que descartó la operación el año pasado se sumó Lufthansa con una oferta de 240 millones para quedarse con el 25% de la aerolínea, y ahora es Air France que incrementa la oferta a 300 millones -en efectivo- pero por el 51%. ¿Quién se quedará con Air Europa?
La familia Hidalgo, dueña de Air Europa, evalúa ambas ofertas para decidir el rumbo de la aerolínea, que conecta Madrid con destinos clave en Europa y América Latina.
Ofertas
La novedad de este martes 11 de marzo es que Air France-KLM propone 300 millones de euros por el 51% de las acciones de Air Europa, según publica El Confidencial.
Además, se haría cargo de una deuda de 475 millones de euros que la aerolínea española tiene con el Gobierno de España.
Esta oferta valora a Air Europa en 600 millones de euros, más la deuda, lo que suma un total de aproximadamente 1.100 millones de euros.
Por otro lado, algo que ya se conocía, Lufthansa ofreció 240 millones de euros por una participación del 25. Esta inyección de capital se destinaría a que Air Europa pueda saldar el crédito concedido por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Implicaciones
La oferta de Air France-KLM implicaría que la familia Hidalgo reciba directamente los 300 millones de euros, mientras que con la propuesta de Lufthansa, el dinero se invertiría en el balance de Air Europa.
Tras la operación, los Hidalgo conservarían un 29% de las acciones, e IAG (matriz de British Airways) mantendría su 20%.
Según El Confidencial, Javier Hidalgo lidera las negociaciones y considera que la propuesta de Lufthansa se alinea mejor con sus planes y ofrece más sinergias a futuro.
No obstante, la familia requiere liquidez para financiar proyectos urbanísticos, lo que podría inclinar la balanza hacia la oferta de Air France.
Air Europa a la venta
La aprobación de la Comisión Europea es fundamental para la alianza con Air France.
A diferencia de intentos anteriores de Iberia, se anticipa que esta fusión no enfrentaría problemas de competencia.
Sin embargo, la decisión podría tardar hasta un año, lo que obliga a los Hidalgo a esperar para obtener beneficios de la operación.
Mientras tanto, Air Europa busca fortalecer sus recursos y reducir costos financieros, con el objetivo de desligarse de la SEPI tras controversias vinculadas a la solicitud de ayuda durante la pandemia.
Para los profesionales del marketing y la publicidad en España, esta adquisición podría significar nuevas oportunidades de colaboración y campañas publicitarias, así como estrategias de branding dirigidas a un mercado más amplio y globalizado.
Además, la consolidación de Air Europa con un gigante como Air France-KLM o Lufthansa podría potenciar su presencia en el mercado latinoamericano, abriendo puertas a nuevas audiencias y segmentos de consumidores.