La presentación de la marca turística "La Pampa Original", que de manera oficial se realizó en la Secretaría con la presencia del gobernador Sergio Ziliotto, fue un hito fundamental en este proceso. Al estandarizar la imagen y posicionar a la Provincia como un destino auténtico y único, se logró una mayor visibilidad a nivel nacional e internacional.
La marca tiene como objetivo unificar y fortalecer la imagen turística de la Provincia; no se trata solo de un logo, sino de una promesa: la de ofrecer experiencias auténticas y originales a los visitantes. Así La Pampa, con su inmensidad, su naturaleza agreste y su rica cultura, se muestra al mundo como un destino único y lleno de posibilidades. El lanzamiento en Casa de La Pampa de Buenos Aires consolidó la marca y fue un paso clave para llegar a un público más amplio y diverso.
Conclusiones
Los resultados de este trabajo ya son visibles, los folletos de las microrregiones -Cielo Coronado, Latidos del Caldenal, Oeste Infinito, Portal del Norte Pampeano, Puerta del Este, Corazón de La Pampa, Caminos del Sudeste, Pampa Central, Sentidos del Noreste y Descubriendo El Colorado– han sido presentados, invitando a descubrir los encantos de cada rincón de la Provincia.
Mientras tanto, la Provincia no se detuvo en su afán de ofrecer experiencias únicas a los visitantes. A pesar del contexto desafiante a nivel nacional, La Pampa se aferró a su vocación turística y presentó propuestas innovadoras para cada temporada.
El invierno, con su encanto particular, encontró en La Pampa una cálida bienvenida. Bajo el lema "Un Invierno Original... Cuatro Caminos, Mil Historias", la Provincia se dividió en cuatro circuitos temáticos, invitando a los turistas a explorar su diversidad geográfica y cultural. Parques temáticos, espacios naturales y termas fueron los protagonistas de una temporada que destacó por su originalidad.
El verano, por su parte, trajo consigo una propuesta refrescante. Con el foco puesto en los destinos de agua, la Provincia presentó una amplia gama de opciones para disfrutar del calor. Ríos, lagunas y parques acuáticos se convirtieron en los grandes atractivos de una temporada que se lanzó en el marco de la "Noche de las Casas de Provincia" en Buenos Aires.
Difusión
Paralelamente a las acciones locales, La Pampa mantuvo un papel protagónico dentro del Ente Regional Oficial de Turismo Patagonia Turística. A lo largo del año, la Provincia impulsó iniciativas conjuntas para promocionar la región y atraer a un mayor número de visitantes.
Un hito destacado fue la realización de la primera reunión del Ente en suelo pampeano, en la ciudad de Santa Rosa. Este evento coincidió con la reunión regional de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), lo que permitió un fructífero intercambio entre representantes del sector público y privado de toda la región.
La Comisión Directiva del Ente también llevó a cabo su Asamblea N°238 en La Pampa, reafirmando el compromiso de las provincias patagónicas con un desarrollo turístico equitativo y sustentable. El encuentro con representantes de FEHGRA fue una oportunidad para fortalecer la colaboración público-privada y promover políticas que beneficien a todo el sector.
Buscando rutas
También se trabajó en conjunto en la jornada de “Sabores por descubrir” que se realizó en el Nuevo Espacio FEHGRA en Buenos Aires, allí se presentó La Ruta de la Carne, uno de los últimos y más novedosos productos que La Pampa está desarrollando para mostrarle al turista que La Pampa tiene la mejor carne del mundo. En este sentido, también se desarrolló la convocatoria a emprendimientos gastronómicos que quieran sumarse a esta ruta turística y aprovechar todos los beneficios que el turismo tiene para ofrecer.
A fines de septiembre, La Pampa tuvo una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT). Con un stand propio dentro del espacio patagónico, la Provincia presentó su oferta turística a nivel internacional, contando con la presencia de más de 30 municipios y una amplia representación del sector privado. Esta participación fue fundamental para posicionar a La Pampa como un destino turístico atractivo y consolidar relaciones con potenciales operadores turísticos.
La Secretaría de Turismo de La Pampa trabajó de manera articulada con diversas áreas del Gobierno provincial para impulsar el desarrollo turístico de forma integral:
Secretaría de Cultura: trabajo colaborativo en la refacción del Museo El Castillo. Además de la vinculación permanente para la conservación del patrimonio cultural pampeano.
Secretaría de Ambiente y Cambio Climático: implementación de reservas urbanas y naturales.
Ministerio de Seguridad y Justicia: capacitaciones a agentes y aspirantes a policías.
Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales: fortalecimiento del vínculo con los municipios a través de la Secretaría de Asuntos Municipales.
Ministerio de la Producción: puesta en valor del turismo cinegético y turismo del vino. Convenios de Capacitación (Agencia CITIA).
Ministerio de Desarrollo Social y DDHH: a través de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social se han llevado a cabo a lo largo del año diversos eventos deportivos en diferentes lugares de la Provincia.
Ministerio de Educación: en el marco de RedPam se realizó el Curso de Guía de Sitio: Centro Educativo y Cultural Colonia La Pastoril. Además se trabaja en conjunto en el dictado de charlas en colegios primarios y secundarios con orientación en turismo.
Secretaría de Energía y Minería: fortalecimiento del turismo minero en las salinas pampeanas.
Ministerio de Obras y Servicios Públicos: puesta en valor de la infraestructura turística de Naicó y de la Reserva Provincial Parque Luro. Trabajo con Vialidad Provincial en la señalización turística de las rutas pampeanas.
Agencia I-COMEX: con el objetivo de posicionar a La Pampa como un destino turístico atractivo y competitivo, se proyectaron diversas acciones de promoción a nivel internacional.
Hoja de ruta
Uno de los principales objetivos del Gobierno de La Pampa, a través de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura, será revitalizar el patrimonio cultural pampeano, rescatando sitios de gran valor histórico y transformándolos en atractivos turísticos.
Entre los proyectos más destacados se encuentra la puesta en valor del Cerro de los Viejos, un yacimiento arqueológico con una gran riqueza histórica y cultural. Se trabajará para abrir este sitio al público, permitiendo a los visitantes conocer las antiguas técnicas de aprovechamiento del agua utilizadas por los pueblos originarios.
La pulpería de Chacharramendi, un ícono de la historia pampeana, también será objeto de restauración y puesta en valor. Este espacio, que funcionó como almacén, juzgado y estafeta de correo, será recuperado para convertirse en un museo que narre la historia de la localidad.
El Museo Ortiz Echagüe, que alberga la obra del reconocido pintor pampeano, recibirá una especial atención. Se trabajará en la conservación de las obras y del atelier, manteniendo viva la relación del artista con el monte pampeano.
Se proyecta continuar con la idea de la creación de un museo dedicado a la vida y obra de Alberto Cortez en su localidad natal, Rancul. Este espacio albergará objetos personales, discos, poemas y otros materiales que permitirán conocer más sobre la vida y la obra de este destacado músico.
En la Reserva Provincial Parque Luro, se proyectan mejoras en los servicios en el área de acampe como sanitarios y juegos infantiles.
Estos proyectos no solo permitirán enriquecer la oferta turística de La Pampa, sino también fortalecer el sentido de identidad de los pampeanos y preservar su patrimonio cultural para las futuras generaciones.
Durante el 2025 se afianzará el trabajo en territorio, fortaleciendo el acompañamiento al sector privado en la prestación de servicios y/o actividades turísticas. También es importante continuar co