Luego del anuncio de la venta de Despegar al grupo de inversión global Prosus, las acciones del unicornio argentino subieron un 32% en Wall Street, a u$s19,31. Se trata de la cifra más alta desde el 16 de agosto de 2018, lo que elevaba la capitalización bursátil a u$s1.620 millones, un valor próximo al de la operación de venta.
La compañía argentina cotiza en la Bolsa de Nueva York desde el 21 de septiembre de 2017 a un precio de u$s32,54 por acción y el récord fue alcanzado el 19 de marzo de 2018, a u$s36,56.
Las partes involucradas en la fusión informaron que los accionistas de Despegar
recibirán u$s19,50 por acción en efectivo, lo que representa una prima de
aproximadamente el 33% sobre su precio de cierre de u$s14,65 del 20 de diciembre
de 2024, y una prima de aproximadamente el 34% sobre su precio promedio de los
últimos 90 días.
Prosus tiene una probada experiencia en la creación de empresas tecnológicas líderes en todo el mundo, por cuanto se espera que Despegar reciba el beneficio de los importantes recursos, la experiencia operativa y las avanzadas capacidades de IA que aporta un grupo de inversión global que invierte en sectores con potencial de crecimiento a largo plazo y uno de los mayores inversores en tecnología del mundo.
"La reciente adquisición no implica ningún cambio en nuestras operaciones diarias ni en la forma en que trabajamos actualmente. Lo que sí marca un punto de inflexión es nuestra nueva perspectiva en términos de desarrollo y velocidad de crecimiento”, le dijo a Infobae Damián Scokin, CEO de Despegar.
Despegar fue creada por Roberto Souviron, Martín Rastellino, Christian Vilate, Mariano Fiori y Alejandro Tamer. Aunque los fundadores todavía son accionistas minoritarios, y tenían una silla en el directorio, desde hace años no forman parte de la empresa.
El grupo Despegar está conformado además por las compañías Best Day, Viajes Falabella, Stays, HotelDo, Viajanet, Koin, Decolar y BD Experience, con las cuales opera en Latinoamérica, Centroamérica y Estados Unidos. De todos estos mercados, la empresa argentina informó que el más importante fue Brasil, con el 41% de reservas, que se incrementaron un 10%.
Actualmente, se espera que la transacción se cierre en el segundo trimestre de 2025, sujeta a la aprobación de los accionistas de Despegar, la recepción de las autorizaciones reglamentarias necesarias y otras condiciones de cierre habituales. Una vez completada la transacción, Despegar se convertirá en una empresa privada, sus acciones ordinarias dejarán de cotizar en la Bolsa de Nueva York y dejará de cotizar en cualquier mercado público.