Según una investigación encargada por Exodus Travels en 2023, solo el 45% de las vacaciones estuvieron a la altura o superaron la imagen perfecta que habían imaginado. En promedio, los viajeros buscan en 38 sitios de viajes diferentes para averiguar a dónde ir, cómo llegar y dónde reservar, y el 58% admite haber abandonado una reserva porque el proceso ha sido demasiado estresante.
"Viajar es una de las actividades más buscadas en la vida de las personas, tanto que sacrificarían casi cualquier cosa para escapar. Desafortunadamente, la alta probabilidad de que un viaje conduzca a una decepción es la razón por la que, antes de viajar, las personas hacen un esfuerzo adicional para asegurarse de que la recompensa se maximice y el riesgo se neutralice", explicó.
Simon explicó que hoy en día, este deseo de tomar el control de la experiencia de búsqueda hace que los viajeros cambien las palabras clave por el consejo de una persona real, las consultas en comunidades a la información por inmersión. Esto les permite descubrir, en sus propios términos, y transformar una tarea desalentadora en una tarea agradable, lo que demuestra que los viajes están en la cúspide de una nueva era de búsqueda impulsada por las personas.
"Los viajeros necesitan una plataforma de búsqueda que ofrezca resultados rápidos con contenido visual adaptable a las diferentes pantallas y, de preferencia, generado por pares de su propia generación. Al crear su propia plataforma, han eliminado las principales barreras que impedían organicen sus viajes, y estas comunidades están haciendo que los destinos se vuelvan virales de la noche a la mañana", agregó.
Un ejemplo perfecto del poder del contenido generado por los usuarios es Albania, un país que a menudo se pasa por alto como destino turístico. Sin embargo, en 2022, el país ganó popularidad repentinamente gracias a la afluencia de videos que muestran sus atributos turísticos. El impacto fue significativo, ya que Skyscanner informó de un aumento del 44% en las búsquedas de vuelos a Albania desde el Reino Unido, y las búsquedas desde Estados Unidos también experimentaron un aumento significativo.
El panel de expertos incluyó a otras figuras notables, como Joshua Roche, CEO de Bulla Connect Ltd; Keith Herman, director ejecutivo de Trending Travel; y Su Excelencia Harris Whitbeck, Ministro del Patronato de Turismo de Guatemala. Su debate se centró en el papel fundamental de las redes sociales a la hora de influir en las decisiones de viaje de la Generación Z y en cómo se pueden aprovechar estas plataformas para convertir el interés en compromisos turísticos tangibles.
Durante la discusión, S.E. Whitbeck destacó las estrategias exitosas de Guatemala para atraer turistas de la Generación Z, con un énfasis especial en la sostenibilidad y las iniciativas ecológicas que se alinean con sus valores.
"La Generación Z es un mercado masivo para Guatemala, ya que es altamente educada y curiosa. Con 78 millones de personas que usan TikTok en América Latina, la comercialización del destino se convierte en una pizarra en blanco. Sin embargo, si bien la cobertura liderada por la comunidad de Tik Tok es bienvenida, Guatemala preferiría visitantes que tengan un menor impacto en nuestros recursos. Para lograrlo, tendríamos que aprovechar herramientas como la IA y el Big Data para adaptar nuestros mensajes a la audiencia adecuada", explicó.