Nov
2025
28
Nov
2025
28
Viernes patchy_rain_nearby 20.3 °C
Chubut Turismo

Interesante capacitación de la Patagonia Azul de Chubut

25/11/2025 12:15 Hs.

Chubut Turismo

Interesante capacitación de la Patagonia Azul de Chubut

25/11/2025 12:15 Hs.

Compartí esta nota

En la sede de FAEVYT el ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut concretó una capacitación para agencias de viajes acerca de una región que busca su desarrollo turístico con el objetivo de ampliar la comercialización del destino y posicionar la oferta provincial.
Se trata del corredor turístico Patagonia Azul que suma el Área Protegida Patagonia Azul creada el pasado 25 de abril y que va desde Trelew a rada Tilly, además del Área Protegida Rocas Coloradas, Bahía Bustamante, Isla Leones, Camarones y Comodoro Rivadavia. 

Participaron un total de 26 representantes, entre ellas operadores mayoristas y agencias de viajes de Buenos Aires.

La capacitación estuvo a cargo de Sebastián Sarsfield, director regional de Turismo de la Delegación CABA, y María Mendizábal, coordinadora de Turismo del Proyecto Patagonia Azul. La exposición combinó una mirada integral de la estrategia provincial y una presentación detallada de la experiencia Patagonia Azul.

Destino turístico clave

Desde el Gobierno del Chubut se presentó la Ruta Patagonia Azul como un producto turístico clave dentro del desarrollo provincial; destacando los principales atractivos del corredor, como así también las acciones de difusión y promoción que se vienen llevando adelante para fortalecer su posicionamiento.

Por su parte, el equipo de Patagonia Azul profundizó en los atractivos, actividades, campings, camps y portales que ofrecen en el Corredor. La propuesta despertó gran interés entre los asistentes ya que muchas de estas agencias no conocían la oferta del destino y manifestaron un fuerte entusiasmo por incorporarlo a su comercialización.

Patagonia Azul: un corredor de naturaleza única

Desde Rawson y Playa Unión hasta Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, la Ruta Patagonia Azul recorre más de 450 kilómetros de litoral atlántico, desplegando biodiversidad, cultura, gastronomía y rincones inolvidables.

A través del avistaje de fauna marina, atravesando áreas protegidas, senderos y propuestas de turismo científico, la Ruta propone alojamiento en campamentos y experiencias inmersivas en la naturaleza. Este corredor viene consolidándose como uno de los productos emergentes más atractivos de la provincia, integrando conservación, desarrollo local y turismo sostenible.

Parque Provincial Patagonia Azul

La nueva área natural marina protegida es una región biodiversa, con islas, bahías, arrecifes y procesos oceanográficos únicos para la vida marina donde convergen especies claves como Ballena Jorobada, Ballena Sei, Lobos marinos de uno y dos pelos, Pingüino de Magallanes, Petrel Gigante, Cormorán Imperial, como así también bosques de macroalgas, islas e intermareales rocosos que permiten el desarrollo de peces e invertebrados marinos de interés.

Desde el norte, al comienzo del nuevo Parque Provincial está el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías y se extiende hasta las costas al sur de Bahía Bustamante, incluyendo el PIMCPA. La Ruta Provincial Nº 1 une los puntos terrestres de este nuevo Parque para que los turistas y visitantes puedan disfrutar de sus atractivos.

Cuenta con una extensión de 295.135 hectáreas y forma parte de la Reserva Biósfera Patagonia Azul, una distinción internacional otorgada por UNESCO, como parte del programa «El Hombre y la Biósfera» (MAB, por sus siglas en inglés). Estas reservas tienen un enfoque muy especial: buscar el equilibrio entre la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Atractivos destacados
– Avistamiento embarcado de aves y mamíferos marinos en Bahía Arredondo, Bahía Camarones y Bahía Bustamante.
– Avistaje de Pingüinos de Magallanes en Cabo Dos Bahías y Punta Tombo.
– norkel y buceo en zona de bosques y praderas de algas en torno a islas y zona de naufragios.
– Bosques petrificados.
– Sitios históricos (Caleta Hornos y Faro Leones) y el pueblo auténtico Camarones.
– Patrimonio arqueológico del Buque Villarino.
– Actividades recreativas como mountain bike en Rocas Coloradas y Portal Isla Leones; surf en Cabo Raso; kitesurf y wing foil en Bahía Camarones.
– Valores de conservación destacados

El Parque Provincial cuenta con colonias de reproducción de aves y mamíferos marinos, el endémico y amenazado pato vapor o quetro de cabeza blanca, especies cercanas a la amenaza como la gaviota cangrejera, el pingüino de Magallanes y sitios de postas migratorias para especies amenazadas como el playero rojizo y el cauquén colorado.
También funciona como lugar de paso y alimentación de ballenas jorobadas, sei, minke y franca. Zona de reunión de tiburón gatopardo.

Estos personajes aparecen en esta nota
Sebastián Sarsfield
María Mendizábal
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs