Según el Observatorio Argentino de Turismo este último fin de semana largo de noviembre alcanzó una alta ocupación en la gran mayoría de los destinos nacionales.
Entre los destinos más buscados: Ciudad de Buenos Aires; Mar del Plata; Tandil; Cariló; Mar de las Pampas; Mendoza; San Rafael; San Carlos de Bariloche y Puerto Iguazú.
Aerolíneas Argentinas informó 180.000 pasajeros transportados, con pico de movimiento jueves por la tarde y viernes por la mañana. Las 15 rutas más voladas se concentraron casi el 60% en: Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, Mendoza, Córdoba, Salta, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Tucumán, Trelew, Mar del Plata, Bahía Blanca y Jujuy.
Intenso tránsito destino a la Costa Atlántica. El viernes por la mañana por la Autovía 2 y la Autovía 11 el flujo vehicular superó los 2.400 autos por hora rumbo a Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y otros destinos de la Costa.
Estadía promedio general 3,5 noches.
Los datos del presente informe pueden variar una vez computada la ocupación final de cada destino.
Beneficios en Parques Nacionales; Trenes Argentinos; Aerolíneas Argentinas; Ómnibus de Larga Distancia; Parques de Atracciones; Alojamientos entre otros Servicios Turísticos.

Estos son los resultados por región:
-Ciudad de Buenos Aires:
85% de ocupación, más de 122.700 turistas, gasto superior a $40.500 millones.
-Provincia de Buenos Aires:
Mar del Plata con récord en 15 años (158.700 turistas).
Pinamar 94%, Cariló 98%, Villa Gesell 83%, Mar de las Pampas 99%, Tandil 100%.
-Córdoba
Más de 320.000 turistas, impacto económico de $83.000 millones (el doble que el año pasado).
Ocupación promedio 90%.
Destinos destacados: Villa General Belgrano 100%, Nono y Alta Gracia 95%, La Falda 93%, Villa Carlos Paz 88%.
-Región de Cuyo
Mendoza: 82% de ocupación, 67.100 visitantes, $18.000 millones de impacto.
San Rafael 90%, área metropolitana 87%.
San Juan: 65% promedio.
San Luis: Villa de la Quebrada 95%, Merlo 80%, Potrero de los Funes 70%.
-Litoral
Misiones: 70% promedio, Puerto Iguazú récord con más del 90% (15% más que 2024).
Corrientes: 75% promedio, Esteros del Iberá 82%.
Entre Ríos: 90% promedio, con Villa Elisa 100%, Federación 95%, Gualeguaychú 93%.
Santa Fe: Ciudad de Santa Fe 80%, Rosario cerca del 80% (picos de 90%).
-Norte argentino
Catamarca: 65% promedio, destinos como Belén y Fiambalá cerca del 80%.
Jujuy: más del 70% promedio, gasto diario por turista $110.069.
Salta: 70% promedio, evento destacado TC 2000.
Santiago del Estero: Termas de Río Hondo >90%.
Tucumán: San Javier y Tafí Viejo 80%, capital y Tafí del Valle 60%.
-Patagonia
Neuquén: 80% promedio, norte neuquino 100%, San Martín de los Andes y Villa La Angostura 80%.
Bariloche: 75% en reservas.
Santa Cruz: El Calafate 70%.
Tierra del Fuego: Tolhuin 93%, Ushuaia 77%.
"Las proyecciones que nos mostraban los números preliminares del Observatorio de la Cámara Argentina de Turismo, se consolidaron en lo que terminó siendo un gran fin de semana largo con registros de ocupación muy altos en gran parte de los destinos turísticos de la Argentina. Esto nos permite ser optimistas en vistas a lo que ocurrirá en el mes de diciembre y en la próxima temporada de verano. Seguiremos trabajando para tener más promociones y alternativas de financiamiento para que más turistas nacionales e internacionales elijan nuestro país para sus próximas vacaciones" afirmó Laura Teruel, presidente de la Cámara Argentina de Turismo.