Nov
2025
28
Nov
2025
28
Viernes partly_cloudy_day 20.2 °C
Turismo deportivo

Impacto económico del partido de la NFL en la hotelería y turismo de Madrid

19/11/2025 17:23 Hs.

Turismo deportivo

Impacto económico del partido de la NFL en la hotelería y turismo de Madrid

19/11/2025 17:23 Hs.

Compartí esta nota

El primer partido oficial de la liga nacional de fútbol americano (NFL) celebrado en España ha convertido a Madrid en la gran capital europea del deporte este fin de semana. Los 78.610 espectadores que llenaron el estadio Santiago Bernabéu para presenciar el encuentro entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders y todas las actividades desplegadas a lo largo de la semana en Madrid han generado un impacto económico estimado de más de 70 millones de euros en la economía madrileña.

El interés global por el encuentro, que se reflejó en el incremento de un 50 % en las búsquedas de alojamiento en Madrid según Booking.com, se ha visto refrendado con la llegada de más de 42.000 turistas internacionales para asistir al partido de acuerdo con los datos de Hostelería Madrid. La mayoría de estos aficionados han procedido de Estados Unidos y Europa. Estas cifras consolidan el turismo internacional en Madrid, que ya representa el 62 % de los viajeros que llegan a la ciudad.

El sector hotelero ha registrado uno de los mejores fines de semana del año con un 90 % de ocupación en zonas como Centro, Chamartín y Chamberí. Por su parte, la restauración alcanzó un volumen económico cifrado en hasta 21,2 millones de euros, impulsado por un gasto medio diario del visitante internacional de entre 50 y 100 euros.
La celebración del 'NFL Madrid Game 2025' en la capital española generó un notable impacto económico en el sector turístico de Madrid provocando un aumento del 23,1% en las reservas de alojamiento y un alza del 30,9% en el precio medio de las habitaciones para el fin de semana del evento según datos de la plataforma líder de ingresos hoteleros, SiteMinder.

El análisis elaborado por SiteMinder subraya que el evento, que enfrentó a los Miami Dolphins y a los Washington Commanders (con el resultado a favor de los de Miami por 16 a 13), ha impulsado las reservas de alojamiento en un 23,1% en comparación con el mismo fin de semana del año anterior.
Este impulso se ha mantenido constante en las últimas semanas, registrando un aumento del 14,4% respecto a la semana inmediatamente anterior, lo que demuestra la creciente anticipación de los aficionados.



En el aspecto económico, la noche del 15 al 16 de noviembre ha sido la más afectada por el incremento tarifario. El precio de las habitaciones ha pasado de los 187 euros registrados en 2024 a los 245 euros para este año, lo que representa una subida del 30,9%. Además, la evolución del precio ha sido notable en un corto periodo, aumentando un 11,7% en tan solo siete días.

La llegada de la NFL no solo impactó en las cifras, sino también en los hábitos de planificación de los turistas. Según SiteMinder, los viajeros han incrementado el tiempo medio con el que realizaron sus reservas en un 101%.
 

Inversión vs ganancia

El Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso ha tenido que patrocinar el evento con 1,5 millones de euros y el Ejecutivo local de José Luis Martínez-Almeida ha desembolsado otros 1,8 millones. Sin embargo los aficionados contribuyeron solo en hostelería(-incluidos restaurantes, bares y tiendas) en hasta 21,2 millones de euros. 

Así lo estima ‘Hostelería Madrid’, la patronal del sector en la capital, tras conocer que el evento reunió a 78.610 espectadores en el estadio Santiago Bernabéu y ha atraído a 42.000 turistas internacionales, principalmente de Estados Unidos y de países europeos cercanos. Todos ellos con un perfil de poder adquisitivo medio-alto, que son los que generaron un mayor gasto medio diario en restauración y comercio. Esto supone un gasto total en bares y restaurantes de la ciudad de entre 8,4 y 16,8 millones de euros solo por parte del turismo internacional, a lo que hay que sumar luego el efecto de los visitantes nacionales y locales. Además, las reservas hoteleras han superado los 15 millones de euros.

La marca global de la NFL movió más de 19.300 millones de euros el año pasado y la celebración de la Super Bowl este año alcanzó un récord de espectadores con 191,1 millones, según Nielsen.

La capital se prepara ahora para un nuevo hito con el regreso de la Fórmula 1 a la capital en 2026.

 

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs