Jul
2025
04
Jul
2025
04
Viernes sunny 12 °C
Chubut Turismo

Con el Patagotitan como invitado de honor, Chubut presentó la temporada de invierno

03/07/2025 16:51 Hs.

Chubut Turismo

Con el Patagotitan como invitado de honor, Chubut presentó la temporada de invierno

03/07/2025 16:51 Hs.

Compartí esta nota

El frío extremo que experimentaba la Ciudad de Buenos Aires no fue excusa este miércoles 2 de julio para no ir a ver de cerca al dinosaurio gigante que durante los meses de julio y agosto se adueñará del Parque Thays, el Patagotitan Mayorum, descubierto en Chubut, y que se ha convertido en el más grande del mundo jamás descripto.

Ese fue el punto de encuentro de medios de prensa y autoridades de turismo locales y provinciales para conocerlo de cerca y aprovechar la oportunidad para presentar la temporada de invierno 2025 en Chubut. 

Llegaron hasta allí el ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Diego Lapenna; la Subsecretaria de Turismo provincial, Magalí Volpi, el Intendente de Trelew, Gerardo Merino; José Luis Carballido, paleontólogo Conicet-Museo paleontológico Egidio Feruglio-MEF- de Trelew; el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan; la presidente de la CAT, Laura Teruel; la presidente de la AHT, Gabriela Ferrucci y la Directora Ejecutiva de Visit Buenos Aires, Karina Perticone.

En esta temporada de Invierno, Chubut espera a los turistas con sus pesos pesados: la temporada de avistaje embarcado de Ballena Franca Austral en Puerto Pirámides o desde la costa en Puerto Madryn, los deportes invernales en el Centro de Esquí La Hoya o en Sierra Colorada, los Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo; la cultura galesa y su gastronomía en Gaiman, Trelew, Trevelin o Dolavon, conocer en Trelew el renovado Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) que este invierno abrirá las puertas de sus laboratorios de investigación para que el visitante vea los fósiles reales de los importantes hallazgos de fauna prehistórica en Chubut, como el Patagotitan Mayorum, o adentrarse en paisajes casi irreales en Los Altares, o en Piedra Parada, el Dique Ameghino y la estepa.

Al dirigirse a los presentes, Valentín Díaz Gilligan dijo que estando en FITUR en enero de este año se puso a hablar con el gobernador de la provincia, Nacho Torres, y con el ministro Lapenna para intentar traer e Buenos Aires al Patagotitan, “porque me parece que es la mejor forma de promocionar una provincia increíble como es Chubut, que por suerte está volviendo a estar en el mapa y volviendo a tener la importancia que siempre debió haber tenido. Y bueno, acá estamos. La verdad que no fue fácil traer semejante bicho acá al medio de la ciudad de Buenos Aires, pero me parece que es un atractivo increíble que además combina con todo el resto de los atractivos que tiene la provincia de Chubut, y la verdad que estamos más que contentos de recibirlos acá, de poder mostrar una partecita chiquita de una provincia que hay que ir, por supuesto, y recorrerla y conocerla".

Un Museo y sus hallazgos

El investigador del MEF, José Luis Carballido, se refirió al orgullo que representa para el museo tener esta réplica aca en Buenos Aires. "Es un trabajo de muchísimos años, sí, muchísimos años desde el día que aparecieron los primeros huesos en el año 2013. Tuvimos aproximadamente 3 años de campañas, eh después otros 3 años para preparar estos materiales en el laboratorio, poder estudiar y poder darle nombre a este animal. Estamos hablando de un dinosaurio que vivió hace 100 millones de años, se alimentaba de plantas, medía aproximadamente 40 m de largo y pesaba unos 70 000 kg de peso, lo que equivale a unos 12, 13 elefantes. 

Por el rigor científico que tiene esta copia, este Patagotitan está dando la vuelta al mundo como ningún dinosaurio la dio. Hay Patagotitan en Nueva York, Chicago, Londres, Australia, Brasil, Nueva Zelanda…"

Ya dentro de las instalaciones del Centro de Convenciones CEC, el ministro Lapenna se mostró muy contento con esta acción promocional en un lugar maravilloso como el Parque Thays. Estamos lanzando la temporada de invierno en la ciudad más emisiva de turistas y previamente estuvimos en Córdoba y en Rosario, reconociendo el esfuerzo que están haciendo los privados para poner tarifas amigables y competitivas que hagan más atractiva la llegada de turistas estas vacaciones. “Estamos en un momento difícil pero la provincia está queriendo volver al lugar de donde nunca debió dejar de estar como puerta de la Patagonia”. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs