Se presentaron en Buenos Aires en forma conjunta la compañía aérea española Iberia junto a la Comunidad de Madrid para afianzar un lazo que cada vez es más fuerte.
Por el lado de Iberia estuvo a cargo de la presentación Juan Cierco, Director Corporativo de Iberia, quien dijo que "a punto de cumplirse los 80 años de conectividad aérea entre Madrid y la Argentina, Iberia refuerza su presencia en nuestro país con la oferta para todo el 2025 de 725 mil asientos, un 18% más que el año pasado, lo que supone el 13% del total de asientos disponibles entre América Latina y Europa.
En cuanto a frecuencias, desde finales de marzo del 2024, Iberia pasó de tener 14 frecuencias a la semana (2 vuelos diarios) a contar con 17 frecuencias, y, de eso, pasó a 21 frecuencias entre Argentina y Europa desde final de 2024, es decir, tres vuelos diarios todos los días. De las 21 frecuencias, 19 se operarán con A350 y 2 con el A332, así que casi íntegramente se operará con el A350".
Argentina sigue siendo una de las rutas más rentables de la red de Iberia.
Gracias a ese crecimiento, Argentina se igualará a México y Colombia como los mercados más grandes del largo radio de Iberia, por encima de otros países como Brasil, Chile o Perú, y Buenos Aires tendrá más capacidad que ciudades como Nueva York o Miami.
Argentina va a ser, durante el 2025, uno de los países priorizados para Iberia, con uno de los principales crecimientos entre todos los mercados de América Latina.
Vale recordar que Iberia dio inicio a su historia con América Latina con el primer vuelo transatlántico entre Barajas y Buenos Aires el 22 de septiembre de 1946, luego de la Segunda Guerra Mundial. Duró 36 horas y tuvo 4 escalas.
Aporte de Iberia a la Comunidad de Madrid y la Argentina
La Compañía destacó además el impacto social positivo que tienen sus operaciones y en especial la ruta entre Buenos Aires y Madrid aporta:
- 8.390 empleos entre directos, indirectos e inducidos de ambos países. El 61% del total va a parar a Argentina
-272 millones de euros al PIB de ambas economías. (El 44% va a parar al PIB de Argentina)
Madrid el destino de preferencia de los argentinos
Luego fue el turno de la presentación de Mariano de Paco Serrano, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, quien ha asegurado que cada vez son más los visitantes que llegan a la región procedentes de destinos de largo recorrido “demostrando que muchos de ellos están dispuestos a recorrer grandes distancias para conocernos”, y ha señalado que “esto es así gracias a nuestras políticas, puestas en marcha junto al sector, que han logrado posicionarnos como destino internacional de referencia en todo el continente americano, especialmente por su calidad”.
La Comunidad de Madrid recibió el pasado año 16,5 millones de turistas de los cuales 8,8 millones fueron internacionales, un 12,5% más que en 2023. Así, el consejero ha agregado que “Madrid atraviesa su mejor momento histórico ya que este sector generó 25.000 millones de euros en 2024, el 8,6% del PIB regional, empleando a más de 250.000 persona y aportando más de 8.500 millones en términos de recaudación de impuestos.
El funcionario señaló el excelente comportamiento del mercado argentino, clave en la estrategia del Ejecutivo autonómico para diversificar la procedencia de los visitantes y potenciar el turismo de largo radio. El objetivo es atraer viajeros de alto valor y promover un modelo “sostenible, equilibrado y rentable”, basado en la responsabilidad, la desestacionalización, el aumento de la estancia media y la distribución territorial del flujo turístico.
Madrid ofrece una rica diversidad de destinos más allá de la capital, con cinco enclaves reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Aranjuez, San Lorenzo de El Escorial, el Paisaje de la Luz y el Hayedo de Montejo, todos ellos referentes del atractivo cultural, natural y patrimonial de la región.
Concluyó la presentación Laura Martínez Cerro, Directora General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, diciendo que la ciudad apuesta por posicionarse como un destino de moda en Europa, con una de las agendas culturales más amplias de Europa: más de 100 museos, 280 teatros, siendo el 3er destino musical del mundo detrás de Nueva York y Londres y una oferta gastronómica de primer nivel con 29 restaurantes con estrellas Michelin.
En cuanto a las novedades en materia cultural mencionó la reciente apertura de la galería de las Colecciones Reales, junto al Palacio Real.
A esta propuesta se suman restaurantes centenarios, bares históricos y una gastronomía accesible para todos los bolsillos.
En cuanto al turismo deportivo Madrid es hoy uno de los grandes protagonistas con sus 4 equipos en la Liga española y el renovado estadio Santiago Bernabeu que se convertirá en uno de los grandes iconos turísticos, la llegada de la NFL este mismo año y de la Fórmula 1 en 2026, mientras en 2029 acogerá la final del Eurobasket y en 2030 la Copa del Mundo de fútbol.
Hizo especial hincapié lo que representa el turista argentino para la Comunidad de Madrid, ya que tienen uno de los gastos medios más altos: “más de 2.400 euros por viaje, con estancias que superan los seis días, con un crecimiento interanual que superan el 15,2%. Esto hace que Argentina sea un mercado prioritario en nuestra estrategia de promoción turística en mercados de largo radio”.