Argentina reforzará su presencia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebrará del 22 al 26 de enero de 2025 en IFEMA MADRID. Con una participación estratégica, el país contará con un espacio de cerca de 490 m² y las representaciones oficiales de Visit Argentina, que contará con más de 40 co-expositores en los días B2B y sorprenderán al viajero con una agenda de activaciones el fin de semana, y Visit Buenos Aires, subrayando su diversidad, hospitalidad y riqueza cultural.
2024, un año a la baja para el turismo receptivo en Argentina.
Según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República de Argentina, el país ha recibido 9,12 millones de turistas entre enero y octubre de 2024, frente a los 10,91 del mismo periodo de 2023, es decir, un 11,41 % menos. Estos datos han hecho que la balanza turística haya sido desfavorable para el país, resultando en un déficit de 3.939 millones de dólares. Conforme a las cifras de octubre de este año, los turistas europeos representan el 11,32 % del total de llegadas, EE. UU. Junto con Canadá suponen el 6,76 %, el conjunto de países LATAM el 79,01 y el resto de los países del mundo el 2,87 %. De estos cuatro grupos de turistas, el de los europeos es el único que no ha descendido, sino que ha aumentado un 0,5 % interanual.
Argentina aumenta en un 48 % su presupuesto para potenciar el turismo en 2025
No obstante, el pasado mes de octubre, el ministro de turismo, Daniel Scioli, presentó su plan de acción para el próximo año 2025, el cual contará con 4.385 millones de dólares, un 48 % más que en 2024, y representará el 5 % del total de los presupuestos de Argentina para el próximo año. De la mano del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) se van a focalizar en la promoción de nuevos productos turísticos y en aumentar la visibilidad de las regiones turísticas. Por otro lado, se pretende continuar con la estrategia englobada en el programa “Argentina Te Incentiva”, cuyo objetivo es la promoción del turismo MICE, como una forma de desestacionalizar el turismo durante todo el año. Además, se va a fomentar la promoción de Argentina como un destino de turismo de naturaleza.
El crecimiento del turismo en Iberoamérica
Argentina no es el único país latinoamericano que se está viendo favorecido por el crecimiento de turistas europeos, y es que el turismo en toda la región iberoamericana sigue mostrando una trayectoria ascendente y sólida, posicionándose como un pilar fundamental para el desarrollo económico de cada país que la compone. Según datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés), el sector representa aproximadamente el 7,9% de la economía en Iberoamérica y se estima que, para finales de 2024, el turismo habrá generado 17 millones de empleos en la región.
Iberoamérica: atractiva para los inversores
La región es también atractiva para las inversiones. En los último 5 años, Iberoamérica ha recibió más de 106,7 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en el sector turístico, tal y como expone ONU Turismo, lo que demuestra la creciente confianza de los inversores en el potencial de la región. La inversión ha sido clave para mejorar sus infraestructuras turísticas, como hoteles, aeropuertos y resorts. Proyectos innovadores como el desarrollo de eco-resorts y el turismo regenerativo están ayudando a posicionar Iberoamérica como líder en turismo sostenible.
FITUR 2024 batió récords en todos sus parámetros, con un balance de participación de 152 países, 96 de ellos con representación oficial, la convocatoria de 9.000 empresas del sector turístico de todo el mundo y la asistencia de más de 250.000 visitantes, 153.000 profesionales y 97.000 de público general.